Conclusión Final

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 28
CARRERA: TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL NIVEL SUPERIOR
ESPACIO CURRICULAR: TALLER TIC Y EDUCACIÓN
CICLO LECTIVO: 2016


PROFESOR: ROBERTO ANÍBAL ARCE





Pablo Illescas
Dirección: Suquía 2790 - Saladillo- Bs. As.
Teléfono: 02345-15669531
Twiter: @PabloIllesca1
Linkedin Grupos: TIC y Educación 2016
Google+: illescaspablo2016@gmail.com
 CONIGNAS

1-    ¿Cuáles son las tres herramientas que considero más productivas para que los alumnos realicen trabajos colaborativos?
2-    Responder a la pregunta: ¿Cuál es la más importante de las tres?
3-    Argumentar las ventajas de la aplicación de la herramienta elegida en la pregunta anterior basándose en el texto Aprendizaje Colaborativo de Zañartu Correa.


4-    Responder a la pregunta: ¿Cuáles son los cuatro aprendizajes más significativos que logré en este curso? (pueden ser aprendizajes o descubrimientos de cualquier índole)


Las tres herramientas que considero más productivas para que los alumnos realicen trabajos colaborativos, son:
§  Google Drive: te ofrece 15 GB de almacenamiento. Guarda fotos, artículos, diseños, dibujos, grabaciones, vídeos o lo que quieras
§  Foros
§  Google Docs.
La más importante de las tres
§  Google Drive: te ofrece 15 GB de almacenamiento. Guarda fotos, artículos, diseños, dibujos, grabaciones, vídeos o lo que quieras

La mayoría de las herramientas son eficientes para que los alumnos en el proceso enseñanza aprendizaje puedan realizar trabajos colaborativos, como Google  Drive; el uso de buscadores para la obtención de información.
Permitiendo un proceso de enseñanza-aprendizaje en forma colaborativa o sea hay una reciprocidad del conocimiento y del objeto a investigar. Donde el aprendizaje se aborda de otras prácticas, como lo indica la autora Zañartu Correa, donde se aprende socialmente. En la historia de la humanidad el trabajar y aprender juntos es algo bastamente difundido, pese a que recién a fines del siglo XX surge el concepto de aprendizaje colaborativo, transformándose en un tema de estudio en el que se ha teorizado bastante.
El constructivismo sociocultural ha servido como marco teórico para este enfoque del aprendizaje, el que afirma que todo aprendizaje es social y mediado.
También la utilización de Foros,  es un sitio de discusión online a-sincrónico donde las personas publican mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico (thread en inglés). Dicha aplicación suele estar organizada en categorías. Siendo contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.
Las categorías son contenedores de foros que no tienen ninguno uso aparte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).
También para el aprendizaje, resulta propicia la utilización de Google Docs para la elaboración de tareas académicas de manera colaborativa. Al mismo tiempo se explora si el aprendizaje puede ser favorecido, siendo eficaz, ya que no requiere grandes conocimientos tecnológicos previos ni el uso de equipos con capacidad de trabajo especiales. Puede utilizarse desde cualquier equipo, con un vocabulario y menú simple, que permite a los alumnos ser autodidactas para aprender a utilizar la herramienta. Permite el trabajo ubicuo y simultaneo de todos los miembros del grupo. Además, favorece el dialogo permanente sobre el trabajo/documento optimizando el tiempo de contacto entre sus miembros, resultando ser una herramienta muy eficiente.
Todas las herramientas son útiles, en base al objeto de estudio. El trabajo en grupo es muy positivo, ya que, permite a cada uno de los integrantes brindar diferentes aportes.

La tecnología evoluciona constantemente, lo que optimiza recursos, brindando muchas herramientas que permiten nuevos aprendizajes, trabajos en grupo a distancia tal como se transmitieron en la asignatura. Obtener conocimiento de los distintos programas a través de tutoriales. 

Comentarios

  1. Pablo, gracias por compartir! Es necesario que corrijas tu usuario de Google+ (has colocado tu correo de Gmail) e indiques el enlace hacia tu sitio web. Deseo que este taller te resulte útil como inicio de tu inmersión en TIC y en TAC y que la educación te colme de buenos momentos!!! siempre con mi aprecio, Roberto Arce

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias profesor por la salvedad, tendré en cuenta sus correcciones. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRABAJO COLABORATIVO Y CONCLUSION

TRABAJO FINAL_BRUNETTI

Trabajo practico final integrador corregido