Conclusiones! Estévez María Andrea
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 28
CARRERA: TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL NIVEL SUPERIOR
CICLO LECTIVO: 2016
PROFESOR: ROBERTO ANÍBAL ARCE

Apellido y nombres: ESTÉVEZ MARÍA
ANDREA
Dirección: calle 4 N° 966 – 25 de Mayo, Pcia. Bs. As.
Teléfono: 2345-656832
Twitter: @mandreaestevez
LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-andrea-est%C3%A9vez-07727a145/
LinkedIn Grupos: TIC y Educación 2016
Google+:mariaandreaestevez@gmail.com
Web: https://sites.google.com/site/redesparacrecer
SoundCloud:
· 2)Responder a la pregunta: ¿Cuáles
son las tres herramientas que considero más productivas para que los alumnos
realicen trabajos colaborativos?
· 3)Responder a la pregunta: ¿Cuál es
la más importante de las tres?
· 4)Argumentar las ventajas de la
aplicación de la herramienta elegida en la pregunta anterior basándose en el
texto Aprendizaje Colaborativo de Zañartu Correa (recurso de la semana 5).
· 5)Responder a la pregunta: ¿Cuáles
son los cuatro aprendizajes más significativos que logré en este curso? (pueden
ser aprendizajes o descubrimientos de cualquier índole)
2) Considero más productivas para que los alumnos realicen trabajos
colaborativos el paddlet, el blog y el
foro.
3)La más importante,
según mi punto de vista, es el paddlet .
4) Bien, luego de releer el texto de Zañartu Correa , la
ventaja de esta herramienta es que
permite que un grupo de personas puedan encontrarse interactuando gracias al
entorno tecnológico, en un mismo tiempo (aún estando lejos físicamente unos de
otros), acerca de un tema en común, con la meta de aportar su opinión y/o
conclusión de lo observado, visto, leído
acerca de la temática o puesta en común que plantea el Paddlet. De este modo podemos obtener “las distintas
miradas” sobre el tema de cada uno de los integrantes del grupo y conocer unos
de otros lo que opinan del tema a partir de sus conocimientos y subjetividades.
Sin duda que esta es una ventaja enorme pues tenemos la opinión de cada uno
para enriquecernos y aportarnos mutuamente, aprendizaje colaborativo.
5) Bien en cuánto a lo aprendido y/o descubrimientos que
realicé en este curso, elijo mencionar estos 4: -interiorizarme de herramientas
para el aprendizaje colaborativo que me son útiles para trabajar sobre mis
pacientes ej: con terapistas que no viven aquí en mi Ciudad;
-aprendí a realizar búsquedas
avanzadas en la Web para obtener datos actualizados de temas de mi incumbencia
profesional;
-también pude experimentar lo que
enriquece el trabajo con los demás, tanto cooperativo como colaborativo
utilizando herramientas en el entorno tecnológico, sintiéndome menos aislada;
-descubrí que estas herramientas
son las que abren todo un mundo digital en el que podemos encontrar
conocimientos varios, opiniones, un sinfín de datos interesantes y actuales, y
lo más importante, que después de toda esta experiencia ya “no puedo volver atrás”
porque descubro que necesito de todo esto para ser una profesora más capaz.
Gracias!
María Andrea! gracias por compartir tus conclusiones! Esto es solo el inicio de un largo camino donde necesitarás abordar nuevas pedagogías y nuevas tecnologías! Deseo que disfrutes tu desarrollo personal y el de quienes te rodean! (por favor, debes corregir tu usuario de Google+, consignaste tu correo de Gmail).Siempre con mi aprecio, Roberto Arce
ResponderEliminar