Conclusiones finales. Jorgelina Herrera

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 28
CARRERA: TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL NIVEL SUPERIOR
ESPACIO CURRICULAR: TALLER TIC Y EDUCACIÓN
CICLO LECTIVO: 2016
PROFESOR: ROBERTO ANÍBAL ARCE

Apellido y nombres:  Herrera  Jorgelina
Dirección: Calle 9 Nro. 1024 – 25 de Mayo - BA
Teléfono: 02345-15453951
Twitter: @empresariarhoy
LinkedIn: Jorgelina Herrera
LinkedIn Grupos: TIC y Educación 2016
Google+: Jorgelina Herrera. Jorgelinaherrera76gmail.com
Web: Empresariar.com
SoundCloud:



CONCLUSIONES FINALES

  • ¿Cuáles son las tres herramientas que considero más productivas para que los alumnos realicen trabajos colaborativos?

De las herramientas utilizadas durante el transcurso de las clases de esta materia considero que las tres mas importantes para realizar trabajos colaborativos son las siguientes:

1.- Google Drive, esta herramienta  que hemos utilizado en la etapa inicial de nuestros encuentros, fue muy útil para el trabajo colaborativo que debimos realizar con nuestros compañeros de trabajo que habían sido arbitrariamente asignados por el profesor.- Compartimos con esta herramienta nuestras opiniones. He comenzado a utilizar esta herramienta para trabajar colaborativamente con clientes y colegas.- En mi profesión asesoro a empresas y la mayoría de ellas utilizan estas tecnologías para el trabajo interdisciplinario. He podido completar mi trabajo profesional con esta nueva herramienta.-
      2.-  El espacio de foro del campus virtual , Aunque solo lo hemos utilizado para la publicación de nuestros trabajos, y la respuesta e indicaciones del profesor al mismo , considero que esta herramienta es muy útil para el trabajo colaborativo, de hecho en los foros privados que participo como profesional del Colegio de Abogados se trabaja de forma colaborativa, frente a propuestas de uno y otros colegas.-
  
     3.-  Blogger, considero que esta herramienta puede facilitar útilmente el trabajo colaborativo, así también como la plataforma de padlet , ambas parecen tener gran potencial . Sin embargo aun no he podido experimentar con la misma mas alla de que he debido utilizar para la publicación de los trabajos finales .- 
       


      ¿Cuál es la más importante de las tres?                                                                                     



Si bien la que mas he utilizado  es Google Drive, y en honor a la verdad es la que mas he utilizado para realizar trabajos colaborativos en pequeños grupos ; tras mi escasa experiencia con blogger considero que es una buena herramienta  para trabajar colaborativamente a un nivel mas ampliado con grupos de trabajo abiertos, 

  • Argumentar las ventajas de la aplicación de la herramienta elegida en la pregunta anterior basándose en el texto Aprendizaje Colaborativo de Zañartu Correa (recurso de la semana 5). 

Según la autora el trabajo colaborativo requiere de la interactividad, la sincronía y la negociación . La autora plantea que no puede haber aprendizaje colaborativo, AC, sin la interacción de las partes. El aprendizaje se produce en la intervención entre dos y más, mediado por un intercambio de opiniones y puntos de vista, Google drive permite que las partes interactuen respecto de un material  compartido .-  La sincronía de la interacción es otro de los requisitos que debe darse en el trabajo colaborativo, las respuestas deben ser inmediatas, es decir que debe generarse un dialogo, que luego de paso a una etapa mas reflexiva, donde se plasme el trabajo individual del aprendizaje del sujeto, que devuelva su propio pensamiento al grupo de trabajo . El trabajo al existir estos dos momentos se madura de mejor manera que en un dialogo interactivo. Considero que con la herramienta  Google drive se pueden dar estos dos momentos, la sincronicidad con mi compañero y l a inmediatez de la respuesta, con el espacio para la reflexión y luego compartir el trabajo madurado y reflexivo.-
Por ultimo la autora presenta a la negociación como una característica del aprendizaje colaborativo. En el producto final han interactuado pares, validando sus puntos de vistas, justificando los mismos, negociando un punto mediado. Cuando comparto un trabajo en google drive siento que al poner el mismo a disposición de otros con quienes trabajo, el mismo va a ser modificado, ese sentimiento nuevo que experimente al devolverme la herramienta un producto propio modificado, ha sido en mi mente necesario asimilarlo, y he negociado con mi propia personalidad, aceptar la modificación en tanto y en cuanto la misma me es justificada. La Herramienta Google drive permite  detallar por parte de mis compañeros de trabajo con globos y notas, que dio motivo a la modificación y por ende me ha permitido aprender en esa negociación.-

  • ¿Cuáles son los cuatro aprendizajes más significativos que logré en este curso?
He aprendido durante el Curso, que la tecnología y la posibilidad de conectividad  son una gran oportunidad para el aprendizaje colaborativo. La tecnología tiene el gran poder facilitador de conectar, el desafio es utilizar la tecnología en ese sentido, y no para aislar.  La tecnología es un recurso único a la hora de equiparar oportunidades y pondera  disposición de todos los recursos. 
El aprendizaje es magia, colaborar con alguien para que aprenda algo es un "regalo", encontrar como educador que la tecnología es mi aliado (cada vez mas necesario porque las nuevas generaciones cada vez se encuetran mas tecnificadas y conectadas )  para poder hacer esa magia en el educando y luego sentirse transformado en esa vuelta del educando al educador, ya que el dialogo  y aprendizaje mutuo se produjo, es el sentimiento de la meta lograda.-
Esta materia me expuso frente a un gran temor personal:  tengo una gran  dificultad para transitar situaciones cuando no tengo los conocimientos al menos básicos al respecto.- Me asusta mi propia ignorancia, y no me llevo bien con esas situaciones, prefiero no exponerme, aunque en mi edad madura he comprendido que este temor me invalida de nuevas experiencias.- La obligación de transitar por este curso, al que debí enfrentarme siendo que soy absolutamente ignorante de temas de tecnología e internet, fue un gran desafío.- El aprendizaje obtenido, es que " se puede" , solo hace falta paciencia, tiempo, no tener vergüenza en preguntar a los demás, dejarse ayudar por otros, y un día lo desconocido lo es un poquito menos.-
Experimente como en pocas clases de este mismo tramo, técnicas y estrategias didácticas colaborativas, que me llevo como ejemplo para poner en practica a la hora de planificar clases . EN todas las materias hemos aprendido la teoría de la pedagogía y la didáctica, pero en la mayoría de las materias, las clases son ofrecidas a los alumnos, tal como hace 30 o 40 años atrás.- Del dicho al hecho en estas clases ha habido poco trecho.-

Comentarios

  1. Jorgelina, gracias por compartir tus conclusiones, tienen el valor de plantear tu experiencia con honestidad! Comprenderás que esta introducción a nuevas pedagogías y tecnologías es solo el inicio de un largo camino, la plataforma de base que les permitirá acceder a nuevos conocimientos y experiencias. Por favor, cuídate de tomar este taller como ejemplo si no lo acompañas de un profundo espíritu crítico y una mayor formación. La historia que narras es muy similar a la de muchos de tus futuros alumnos, por lo que tienes la ventaja de saber qué y cómo se siente un aprendiz. Deseo que la educación te brinde sus infinitas gratificaciones y te desarrolles de maneras inimaginadas! siempre con mi aprecio, Roberto Arce

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRABAJO COLABORATIVO Y CONCLUSION

TRABAJO FINAL_BRUNETTI

Trabajo practico final integrador corregido