Actividad Final_Acosta Romano Sofia
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 28
CARRERA: TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL NIVEL
SUPERIOR
ESPACIO CURRICULAR: TALLER TIC Y EDUCACIÓN
CICLO LECTIVO: 2016
PROFESOR: ROBERTO ANÍBAL ARCE
Apellido
y nombres: ACOSTA ROMANO SOFIA
Dirección: CALLE 303 entre 11 y 12- N° 1025
Teléfono: 02346-15407569
Twitter: @sacostaromano
Google+: sacostaromano@gmail.com
La Actividad de Cierre de Taller.
· ¿Cuáles
son las tres herramientas que considero más productivas para que los alumnos
realicen trabajos colaborativos?
Las actividades que me resultaron
mas entretenidas para realizar trabajos colaborativos fueron Drive, Padlet y
Blog, porque son fáciles y rápidas de incorporar y permiten una comunicación
fluida entre el docente los alumnos y estos entre si.
- ¿Cuál es
la más importante de las tres?
Creo que el Drive ( Docs y Presentación)
constituye una herramienta muy valiosa, se pueden subir fotos, información,
adjuntar archivos, y temas que faciliten el acceso a la información de manera
muy rápida, organizada y clara.
La red y las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC), son un contexto importante para el aspecto colaborativo
del aprendizaje ya que reúnen características fundamentales para la colaboración,
tales como su: interactividad, ubicuidad, y sincronismo.
Con estas herramientas las relaciones
inter individuos, así como sus diferentes aportes según sus puntos de vista
pero siempre con una meta común, puede generar
un resultado mas fructífero que la propuesta de cada individuo por separado, lográndose
un aprendizaje colaborativo (AC). Esto motivado por las interacciones,
negociaciones y diálogos que dan origen al nuevo conocimiento. Vimos
reflejadas estas características en el uso que le dimos al Drive en el curso,
al poder manifestar las diferentes opiniones de cada integrante del grupo
llevamos a cabo la idea del AC. Todos los miembros del grupo se desempeñaron
responsablemente, con dominio especifico del contenido, formando un equipo de
trabajo que funcionó en forma efectiva y se logro la meta en común. Además el “todo es más que la suma de las partes”, de tal forma que
aprender colaborativamente tiene el potencial de producir ganancias de
aprendizaje superiores al aprendizaje aislado.
Lo bueno del trabajo grupal y del AC en
particular, es que despiertan mecanismos cognitivos adicionales, nos suma conocimiento
y nos permite desarrollar habilidades que no sabíamos que poseíamos, aumenta la seguridad en sí mismo, incentiva el desarrollo
de pensamiento crítico, fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo,
también nos aportó la reflexión común, el intercambio de ideas, para obtener un
resultado enriquecido. A su vez nos da la posibilidad
de ser capaz de confiar en otras personas para apoyar el propio aprendizaje y
proporcionar feedback, como y cuando sea necesario, en el contexto de un
entorno no competitivo.
Ya que el aprender
es por naturaleza un fenómeno social; en el cual la adquisición del nuevo
conocimiento es el resultado de un diálogo, en este caso que se lleva a cabo
por la vía tecnológica, nos parece una estrategia de enseñanza – aprendizaje
por la cual interactúan dos o más sujetos para construir conocimiento, a través
de la discusión, reflexión y toma de decisiones, proceso en el cual los
recursos informáticos actúan como mediadores.
- ¿Cuáles son los cuatro aprendizajes más significativos que
logré en este curso?
El curso me sirvió mucho para desarrollar y
reforzar mis conocimientos tecnológicos, ya que algunas herramientas, funciones
y/o programas fueron nuevos.
Lo que considera que me llevo de aprendizaje
del curso es el Drive, Padlet, Audacity, soundcloud; Blog, crear mi propia
página Web, CorelDraw (para hacer fotomontaje), así como también utilizar como
un recursos más los tutoriales.
El mundo actual tiene a incluir y emplear la tecnología
en todos los ámbitos y ambiente de la vida de una persona. Las TICs en la
enseñanza se están volviendo indispensables y muy necesarias para lograr la atención
y motivación de los alumnos actual, con el que se trabaja hoy en día. Debe ser
incorporada para enseñar y lograr resultados de aprendizajes actualizados y
didácticos, que le sean un aporte para el futuro en este mundo globalizado.
Sofía! este taller es solo un comienzo, resta a ustedes continuar estudiando, investigando, analizando e implementando nuevas pedagogías y nuevas tecnologías! Deseo que la educación te brinde sus maravillas!!! (por favor, corrige tu usuario de Google+, has consignado tu correo de Gmail) siempre con aprecio, Roberto Arce
ResponderEliminar