Actividad de cierre_Alonzo Caldarelli Claudia G

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 28
CARRERA: TRAMO DE FORMACION PEDAGOGICA PARA EL NIVEL SUPERIOR
ESPACIO CURRICULAR: TALLER TIC Y EDUCACIÓN
CICLO LECTIVO: 2016
PROFESOR: ROBERTO ANÍBAL ARCE



Clau FOTO 4X4.jpg


Apellido y nombres:  Alonzo Caldarelli Claudia Gabriela
Dirección: 30 entre 9 y 10 N° 860
Teléfono: 02345 462846
Twitter: @TaliAlonzo
LinkedIn Grupos: TIC y Educación 2016
Google+: talitaalonzo@gmail.com
Web: https://sites.google.com/view/biologia-humana
SoundCloud: https://soundcloud.com/claudia-alonzo-caldarelli


Actividad de Cierre de Taller
  • ¿Cuáles son las tres herramientas que considero más productivas para que los alumnos realicen trabajos colaborativos?
Las actividades que me resultaron mas entretenidas para realizar trabajos colaborativos fueron Drive, Docs y Blog, porque son fáciles y rápidas de incorporar y permiten una comunicación fluida entre el docente los alumnos y estos entre si.
  • Responder a la pregunta: ¿Cuál es la más importante de las tres?
  • Argumentar las ventajas de la aplicación de la herramienta elegida en la pregunta anterior basándose en el texto Aprendizaje Colaborativo de Zañartu Correa 
Creo que el Drive constituye una herramienta muy valiosa, se pueden subir fotos, información, adjuntar archivos, y temas que faciliten el acceso a la información de manera muy rápida, organizada y clara.
La red y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), son un contexto importante para el aspecto colaborativo del aprendizaje ya que reúnen características fundamentales para la colaboración, tales como su interactividad, ubicuidad, y sincronismo.
Con estas herramientas las relaciones inter individuos, así como sus diferentes aportes según sus puntos de vista pero siempre con una meta común,  puede generar un resultado mas fructífero que la propuesta de cada individuo por separado, lográndose un aprendizaje colaborativo (AC). Esto motivado por las interacciones, negociaciones y diálogos que dan origen al nuevo conocimiento. Vimos reflejadas estas características en el uso que le dimos al Drive en el curso, al poder manifestar las diferentes opiniones de cada integrante del grupo llevamos a cabo la idea del AC. Todos los miembros del grupo se desempeñaron responsablemente, con dominio especifico del contenido, formando un equipo de trabajo que funcionó en forma efectiva y se logro la meta en común. Además el “todo es más que la suma de las partes”, de tal forma que aprender colaborativamente tiene el potencial de producir ganancias de aprendizaje superiores al aprendizaje aislado.
Lo bueno del trabajo grupal y del AC en particular, es que despiertan mecanismos cognitivos adicionales, nos suma conocimiento y nos permite desarrollar habilidades que no sabíamos que poseíamos, aumenta la seguridad en uno mismo, incentiva el desarrollo de pensamiento crítico, fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, también nos aportó la reflexión común, el intercambio de ideas, para obtener un resultado enriquecido. A su vez nos da la posibilidad de ser capaz de confiar en otras personas para apoyar el propio aprendizaje y proporcionar el feedback sumamente necesario, en el contexto de un entorno no competitivo.
Ya que el aprender es por naturaleza un fenómeno social; en el cual la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de un diálogo, en este caso que se lleva a cabo por la vía tecnológica, nos parece una estrategia de enseñanza – aprendizaje por la cual interactúan dos o más sujetos para construir conocimiento, a través de la discusión, reflexión y toma de decisiones, proceso en el cual los recursos informáticos actúan como mediadores.
  • ¿Cuáles son los cuatro aprendizajes más significativos que logré en este curso?
Los aprendizajes mas significativos fueron el poder desarrollar mi propia  pagina Web, y el blog, asi como también incorporar los tutoriales a mi vida en general (desde como instalar una practicuna, hasta como hacer una planilla en Excel) y también la importancia de los medios audiovisuales, ya sea con audacity o soundcloud, para enriquecer las clases y aportar mayor entretenimiento.
Sin duda la tecnología que esta al alcance de todos, debe ser incorporada para enseñar, y poder generar mayor interés en el aula para lograr resultados de aprendizajes actualizados y didácticos.
Por esto entiendo que el camino de las Tics es el futuro hacia una enseñanza que nos permita crecer para avanzar en este mundo globalizado y tan vertiginoso. El cambio en el como educar, depende de nosotros, de ahí su importancia en incorporar las Tics a nuestras clases.


Comentarios

  1. Claudia! Gracias por compartir tus conclusiones! Deseo que este curso sea útil para que accedas a nuevas pedagogías y nuevas tecnologías! Que la educación te permita desarrollar facetas de tu persona que desconocías y te colme de gratificaciones!!
    ¡Gracias por traer un nuevo maravilloso ser a este mundo en medio del taller!
    Siempre con aprecio, Roberto Arce

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRABAJO COLABORATIVO Y CONCLUSION

TRABAJO FINAL_BRUNETTI

Trabajo practico final integrador corregido