ActividadCierreTaller_MartinezAlemJaviera
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA
Nº 28
CARRERA: TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL
NIVEL SUPERIOR
ESPACIO CURRICULAR: TALLER TIC Y EDUCACIÓN
CICLO LECTIVO: 2016
PROFESOR:
ROBERTO ANÍBAL ARCE
Apellido y
nombres: Martínez Alem, Javiera
Dirección: 25
e/ 14 y 15
Teléfono:
2345-416405
La
Actividad de Cierre de Taller o la Instancia de Examen Final
Crear un documento de Word con la siguiente
información:
- Carátula con imagen y datos personales igual a
la del trabajo final publicado en el blog (es copiar y pegar)
- Responder a la pregunta: ¿Cuáles son las tres
herramientas que considero más productivas para que los alumnos realicen
trabajos colaborativos?
- Responder a la pregunta: ¿Cuál es la más
importante de las tres?
- Argumentar las ventajas de la aplicación de la
herramienta elegida en la pregunta anterior basándose en el texto
Aprendizaje Colaborativo de Zañartu Correa (recurso de la semana 5).
- Responder a la pregunta: ¿Cuáles son los
cuatro aprendizajes más significativos que logré en este curso? (pueden
ser aprendizajes o descubrimientos de cualquier índole)
·
- Las tres herramientas que considero más productivas para que los alumnos realicen trabajos colaborativos son:
GOOGLE DRIVE
Servicio
de almacenamiento (“nube”). Es el lugar donde se accede a archivos, incluidos
los documentos de Google Docs y los archivos locales que Utiliza Google Drive
para guardar todo tipo de información, incluidos documentos, presentaciones,
música, fotos y vídeos.
Google
Docs está formado por los editores de documentos, hojas de cálculo,
presentaciones, dibujos y formularios de Google. Se trata de documentos online
alojados en la nube y que ofrecen funciones de colaboración en tiempo real.
PADLET
Padlet
es un recurso on line, o en “la nube”, que permite crear un muro en el que
pueden incorporarse videos, imágenes y archivos de texto. A nivel didáctico es
un recurso útil para presentar una síntesis de materiales a utilizar en una consigna dada a los
alumnos, ya que Padlet es como un
pizarrón en el que “pegamos” esos materiales.
Puede utilizarse tanto para proponer actividades en el aula, si se dispone de una buena conexión a internet,
compartiendo el enlace del muro creado; como así también en educación virtual,
ya que se puede incrustar el padlet en cualquier entorno virtual (aula virtual,
blog, redes sociales). A su vez se puede trabajar colaborativamente entre
varios compañeros en un mismo muro.
BLOGGER
Es un servicio mediante el cual se puede crear y manejar un
blog. Permite la interacción de los participantes mediante comentarios.
La página
web a modo de diario en la que se publican artículos, ordenados de forma cronológica.
Un blog puede ser creado por un solo autor, o puede ser el fruto de las contribuciones de sus usuarios.
- Considero que las tres herramientas son importantes para el uso de alumnos en el ámbito educativo, ya que cada una de ellas es un recurso tecnológico relevante debido a su uso. La aplicación de cada una de ellas, coordinando la actividad, permite la interacción, reflexión como así también el trabajo colaborativo del grupo.
El aprendizaje colaborativo nace fines del siglo XX y responde a un nuevo contexto socio-cultural donde se define el “cómo aprendemos” (social) y “dónde aprendemos” (en red); permite que el aporte de dos o más individuos que trabajan en función de una meta común, pueden tener como resultado un producto enriquecido y acabado que la propuesta de uno sólo, esto se da motivado por las interacciones, negociaciones y el diálogo.
Para que exista un verdadero aprendizaje colaborativo no sólo se requiere trabajar juntos, sino que cooperar en el logro de una meta que no se puede lograr individualmente, él mismo se compone de cinco elementos: responsabilidad individual, independencia positiva, habilidades de colaboración, interacción promotora y proceso de grupo.
El aprendizaje colaborativo es la adquisición de destrezas y actitudes que ocurren como resultado de la interacción en grupo. Allí se decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, tareas a realizar.
El aprendizaje colaborativo cambia la responsabilidad del aprendizaje del profesor como experto, al estudiante y asume que el profesor es también un aprendiz.
·
- En el curso descubrí el uso de múltiples herramientas colaborativas, tales como las mencionadas anteriormente, Drive, Docs, Blog que hasta el momento desconocía la diversidad de sus usos.
Asimismo, incorpore e
incursione ante nuevos contenidos y plataformas Simbaloo, learning mobile,
aprendizaje ubicuo, Desvalorizando el mito “las TIC no tienen buen uso”.
Destacando en cada actividad
la colaboración y red establecida con el grupo de compañeros de clase quienes
han enriquecido las mismas con sus aportes.
Lo aplicado dentro de la
cátedra resalta el compromiso ético, como futura docente, para incorporar
pedagogías al proceso educativo.
Estimada Javiera, gracias por compartir tus conclusiones, especialmente por mencionar el compromiso ético de los educadores para con los aprendices! Deseo que el taller te resulte útil, y aún más, que la educación de brinde momentos intensos de desarrollo y felicidad! Siempre con mi aprecio, Roberto Arce
ResponderEliminar